Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril 29, 2010

En la camara de comercio se realizo una reunión de trabajo tocando el tema de "El agua como recurso de uso humano en las comunidades nativas"

En horas de la mañana la Dra. Hilda Saravia de Lemos dio inicio a la reunión de trabajo para tratar el tema acerca de la contaminación del agua que participaron representantes de diferentes instituciones y en especial la revista "Voces Amazónicas" que estuvo el director de la revista escuchando a los representantes como podemos controlar la contaminación del agua en nuestra zona que día a día afecta a la salud de los Ucayalinos ya que de ahí el agua del Ucayali consume la gente. Cada representante dio su punto de vista de que podemos hacer, y además hay una nueva normativa del agua en la gestión sostenible de los Recursos Hídricos-Ley Nº 29338”. No olvidemos que algunos de los representantes de las diferentes instituciones no asistieron haciendo ver que no les importa tratar el tema, cuando llego el momento de dar una opinión el director de la revista también mostro su gran preocupación y eso ha hecho que algunos tomen conciencia la gran destrucción de nuestro planeta que día...

Se realizo charla acerca de los derechos de los indigenas en la zona de Ucayali.

El tema que trataron fue "Derechos de los indígenas y territorio" que participaron jóvenes indígenas del ciclo de nivelación académica CAAAP. El licenciado Ángel Francisco Bisado Velásquez pertenece al “Centro Amazónico de Antropología y aplicación práctica”, manifiesta que desde hace 13 años atrás están trabajando con los pueblos indígenas de la región Ucayali con la finalidad de legitimidad sus derechos. Estamos pretendiendo contribuir con la formación general de los indígenas, justamente se orientan a que ellos se identifiquen consigos mismos. Además Conocen sus creencias como lo físico, espiritual, y eso la gente occidental desconocen y solo los shipibos conocen su cosmovisión del mundo y comprenden. Es por eso, que es importante que conozcan sus derechos, y además hay muchos indígenas que han pasado la universidad y que ahora hay profesionales competentes como es el caso de Juan Carlos Chávez y que en la actualidad hay una comunicación abierta que beneficia a los pueblos...