El tema que trataron fue "Derechos de los indígenas y territorio" que participaron jóvenes indígenas del ciclo de nivelación académica CAAAP. El licenciado Ángel Francisco Bisado Velásquez pertenece al “Centro Amazónico de Antropología y aplicación práctica”, manifiesta que desde hace 13 años atrás están trabajando con los pueblos indígenas de la región Ucayali con la finalidad de legitimidad sus derechos.
Estamos pretendiendo contribuir con la formación general de los indígenas, justamente se orientan a que ellos se identifiquen consigos mismos. Además Conocen sus creencias como lo físico, espiritual, y eso la gente occidental desconocen y solo los shipibos conocen su cosmovisión del mundo y comprenden.
Es por eso, que es importante que conozcan sus derechos, y además hay muchos indígenas que han pasado la universidad y que ahora hay profesionales competentes como es el caso de Juan Carlos Chávez y que en la actualidad hay una comunicación abierta que beneficia a los pueblos indígenas de nuestra zona viendo una variabilidad por lo tanto muchos indígenas se pasaron la vida luchando en nuestra ciudad y que algunos de ellos nos representa a nivel internacional como es el caso del Dr. Hernán Coronado “Especialista de derechos indígenas Internacionales” es por eso que se ve los resultados con estas personas y por lo tanto estamos trabajando mucho para que los pueblos indígenas de nuestra zona tenga más acceso a la educación y puedan alcanzar sus objetivos. Este taller se realiza para sacar experiencias y compartir con ellos transmitiéndoles algunos de nuestros conocimientos para que sepan que el mundo esta en constante cambio.
Estamos pretendiendo contribuir con la formación general de los indígenas, justamente se orientan a que ellos se identifiquen consigos mismos. Además Conocen sus creencias como lo físico, espiritual, y eso la gente occidental desconocen y solo los shipibos conocen su cosmovisión del mundo y comprenden.
Es por eso, que es importante que conozcan sus derechos, y además hay muchos indígenas que han pasado la universidad y que ahora hay profesionales competentes como es el caso de Juan Carlos Chávez y que en la actualidad hay una comunicación abierta que beneficia a los pueblos indígenas de nuestra zona viendo una variabilidad por lo tanto muchos indígenas se pasaron la vida luchando en nuestra ciudad y que algunos de ellos nos representa a nivel internacional como es el caso del Dr. Hernán Coronado “Especialista de derechos indígenas Internacionales” es por eso que se ve los resultados con estas personas y por lo tanto estamos trabajando mucho para que los pueblos indígenas de nuestra zona tenga más acceso a la educación y puedan alcanzar sus objetivos. Este taller se realiza para sacar experiencias y compartir con ellos transmitiéndoles algunos de nuestros conocimientos para que sepan que el mundo esta en constante cambio.
Comentarios