2 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. NOTICIAS
I ENCUENTRO DE SENSIBILIZACIÓN A
AUTORIDADES DISTRITALES Y II INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL PROCESO
DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TECNICA DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA
Y EL NIÑO
La
Red Salud Arequipa Caylloma realizo este encuentro con motivo de
informar a la población de desnutrición crónica que sufren las niñas y
los niños en las zonas rurales con el 39% de desnutrición y en la zona
urbana es el 12% y asciende al 37% siendo el triple en el área rural y llega al 52%. También los niños presentan anemia que es un problema grave que afrontan la salud pública que es el 42,5% que padecen los niños de 5 años siendo el 23,4% de anemia leve y el 18,4% es anemia moderada y el otro 0,7% es anemia severa.
Además se debe cuidar la salud de nuestros niños que garanticen su crecimiento y desarrollo adecuado, y los padres deben asumir esta enorme responsabilidad cuando lleguen hacer adultos sean sanos y fuertes cumpliendo con las reglas que son: Crecimiento y Desarrollo, Inmunización, Consejería Nutricional, Estimulación Temprana, Suplemento con Sulfato Ferroso, Suplemento con Vitamina A, Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia, Consulta de Seguimiento con Patología propia de la Edad, Atención de Urgencias y Sesión Demostrativa.
La Red Salud Arequipa Caylloma desde el año 2006 viene implementando estos cuidados individuales con el fin de lograr una buena atención integral del niño y la niña menores de 11 años, al 100% de establecimientos de nuestro ámbito. Las autoridades deben tomar conciencia y sensibilizarse que la niñez es la parte mas importante de la inversión para su buen crecimiento y desarrollo óptimo en los distritos, provincias y la región. La Red intercambio experiencias exitosas en la implementación de sus establecimientos desarrollando actividades que favorezcan el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas haciendo estimulación temprana que han brindado una estrategia adecuada de atención de calidad en este ciclo de vida.
El Doc. Fernando Valencia Jefe del OPPDI nos manifestó que actualmente la Red de Arequipa cuenta con 143 establecimientos y hace falta de mas profesionales para poder cumplir con las demandas de la población, la salud es un proyectó que debe tomar conciencia las autoridades. Ahora hemos
3 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. NOTICIAS
tocado el tema de la desnutrición y no solamente esto también se ha visto como por ejemplo: La importancia y Trascendencia del Cuidado de la Niña y el Niño, Como Cuidar la Salud Bucal de nuestras Madres Gestantes y la Salud Bucal de Nuestros Niños. También tengo que mencionar que la desnutrición va a los 49% hasta el 50% oscila que genera esta situación de una anemia en los niños, madres gestantes. La desnutrición es una equidad y una combinación de la educación que debe generar cambios para asegurar a los padres existe una buena salud, además le agradecemos a la ONG “Acción Social y Desarrollo” por la entrega para los establecimientos que podrá trabajar de una manera mas adecuada.
LA ASOCIACIÓN PERUANA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (APLIJ)
La presidenta Gaby Arce Muñoz fue la encargada de organizar este evento con miras de llamar la atención a las autoridades que un libro cambia la vida y enseña a la persona hacer mas sensato, también nos dijo que las autoridades no toman la decisión de mejorar la calidad educativa y los maestros no incentiva a los alumnos a la lectura ya que mas bien los jóvenes están atrapados por el Internet que buscan sus trabajos y ya no van a la biblioteca a investigar y buscar un libro que les ayude con sus tareas y menos saben hacer una monografía ya que los que hacen tipeos lo hacen por ellos es una vergüenza. Los maestros ya no leen es por eso que de ahí viene las causas y los alumnos son el reflejo de ellos. Además la culpa no es los maestros sino del mismo sistema que ya viene arrastrándose con resultados desastrosos, las librerías ya no apoyan a los escritores mas bien ellos imponen sus condiciones y desean quedarse con los derechos de autor sin respetar al intelectual que se sacrifica por hacer un bien a la sociedad.
4 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. ENTREVISTA
EL COLEGIO DE PROFESORES DE AREQUPA REALIZO EL II CONGRESO INTERNACIONAL ENCINAS EN AREQUIPA ETAPA MACROREGIONAL
Estuvimos en el II congreso de docentes, y tuvimos la suerte de encontrarnos con el decano del Colegio de Profesores del Perú-Arequipa. Nos comentó que el colegio está preparándoles a los docentes afrontar los cambios que viene a travesando la educación peruana, y además el colegio está capacitándoles a los docentes de todas las áreas para que sean más competentes y demostrar a los demás que la educación está dando pasos significativos.
Todos los docentes están capacitándose y poniéndose a la vanguardia, hemos podido ver que algunos docentes no están capacitados como se esperaba porque hay un déficit. El Ministerio de Educación muy poco nos ha brindado cursos de capacitación y es por eso que en los colegios los padres se quejan, y el Colegio de Profesores toma como prioridad esta capacitación, y como todos sabemos que la educación ya debe haber varios cambios que permita desarrollar nuevas competencias que permita desarrollar las actitudes, habilidades de nuestros educandos. También en esta capacitación orientaremos a los docentes que debe tomar conciencia, que los alumnos están haciendo cosas indebidas en las aulas y, eso debemos controlarlas y darles una orientación psicológica para que este joven recapacite y actué en la sociedad como persona digna.
Ahora vemos que los jóvenes están en el consumo de alcohol, drogas, delincuencia, violaciones y asesinatos. La sociedad repudia estos actos, porque los jóvenes están repercutiendo su imagen y todos apuntan a los profesores que hacemos esfuerzos para darles una mejor educación a ellos y los padres deben hacer algo con sus hijos.
5 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. NOTICORTAS
AYER HUBO CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS TRABAJADORES DE LA RED ASISTENCIAL DE AREQUIPA DEL SEGURO SOCIAL ES SALUD
Han transcurrido casi 4 meses desde que el presidente Ollanta Humala asumió el cargo y hasta la fecha no hay cambios en Es salud, todos los días recibimos quejas de parte de los asegurados. Además el gobierno ha realizado con algunos proyectos que ya están funcionando, pero en nuestro sector aun sigue la corrupción y la mediocridad en muchas esferas de la administración del estado. Que hay funcionarios que se aferran a los cargos públicos que ya vienen desde hace años que han venido cambiándose de camiseta, ahora estos señores son Nacionalistas y impiden hacer el gran cambio en nuestro sector que pese a que un congresista haya hecho la visita a nuestra institución y hasta el momento nada. Solo este señor ha venido hacer protagonismo, pero aun así nuestra casa esta tan sucia porque hay funcionarios que vienes desde más de veinte años y hacen malos usos con los fondos y recursos de la seguridad social trayendo nefastas consecuencias.
Estamos pidiendo cambios en las gerencias y jefaturas de la Red de Arequipa, para que entre sangre nueva y que nuestra institución progrese por el buen camino. Además todos los trabajadores de nuestra institución están dispuestos por el cambio, pero siempre y cuando que estos funcionarios sean cambiados de inmediato para poder mejorar nuestros servicios y poder brindar esa calidez y calidad.
FREDEIN-A.S.A
FRENTE DE DEFENSA, DESARROLLO E INTEGRACIÓN ALTO SELVA ALEGRE
6 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. PERFIL POÉTICO
Wolmer
Chumbe Olortegui
Solo yo
Antes
que me conocieras
la
vida te era muy buena, estabas donde podías
y
hablabas con quien querías,
desde
que llegue a tu vida,
amaneces
con una herida
haciéndote
mujer prohibida;
uno
de estos días sé acabara esta pendencia,
y
mañana cuando me pierdas,
andarás
y me buscaras pero no me hallaras
y
por siempre te lamentarás,
ahora
que juntos estamos,
no
trates de alejarme
diciéndome
quiero estar sola,
pues
uno de estos días me iré,
y
para recordarte diré,
oh mujer solo yo te amare.
7 Arequipa, noviembre 30 del 2011, martes. CRÓNICAS
Por: Francisco Carpio Jordán 26, nov.2011
Analista político-Pdte. Centro Humanista fvjjordan@yahoo.es
Los pueblos se rebelan contra proyectos mineros depredadores, éste 24 de Noviembre se inició una de las paralizaciones más conmovedoras de los andes peruanos; la Región Cajamarca paraliza en contra del Proyecto Conga de Yanacocha. Miles de personas de 12 provincias se han movilizado en toda la región, una multitudinaria concurrencia realizó una vigilia alrededor de la laguna El Perol y en los siguientes días frente a las 4 lagunas, que simbolizan el espejo de la vida de muchísima gente, parecía que las agarraban para que nadie se las quite.
Semanas anteriores, en el sur del Perú, el pueblo tacneño expresó su rechazo al Proyecto de ampliación de la Concentradora Toquepala de la Southern; en Moquegua rechazan el Proyecto Quellaveco de Torata. Huancavelica paralizó en contra de los nuevos proyectos mineros y la contaminación de los actuales, en Ancash impidieron anteriormente el Proyecto Huambo de la Empresa Chancadora Centauro que se iba a instalar en la cabecera de cuenca, donde nacen los ríos Santa, Fortaleza y Pativilca; el Frente Regional de Defensa de la laguna Conococha y los ríos mencionados la declararon zona de reserva hídrica intangible. Sin embargo, otros proyectos mineros están operando en cabeceras de cuenca, como una desafiante plaga que ataca por todas partes.
En Puno y Arequipa-Islay los pueblos afectados están atentos a que tanto las empresas interesadas y el gobierno vuelvan a retomar sus proyectos depredadores. Estos son algunos conflictos que se calentaron anteriormente y otros latentes que constituyen centenas de proyectos que arrasarían lagunas, valles, ríos, puquiales, vida vegetal y animal y pueblos enteros que tendrían que desaparecer, vender sus tierras, o simplemente ser expulsados o morir por la contaminación de estos gigantescos proyectos, nunca antes vistos, de gran extensión geográfica, con uso de tecnología extractiva intensiva empleada para tales fines.
El Proyecto Minero Conga de la mega empresa Yanacocha, no sólo desaparecerá lagunas, ríos, bofedales, agricultura, ganadería y biodiversidad en general, sino también desaparecerá pueblos.
Este Proyecto es la punta del Iceberg de un conjunto de empresas y Proyectos que tienen concesionado más del 50 % del territorio de la Región Cajamarca. Solamente a continuación del Proyecto Conga están listos los Proyectos Amaro y La Carpa, seguidos del Proyecto chino Galeno (de Minmetals) y Michiquillay (de Angloamerican).
8 Arequipa, noviembre 30 del 2011, martes. CRÓNICAS
Pueblos que son víctimas de la abundancia de riquezas que la madre naturaleza ha configurado en nuestros andes en un proceso de milenaria vida geológica, riqueza mineral complementada con la riqueza hídrica y la biodiversidad de los valles interandinos y los diversos pisos ecológicos que dieron vida a los pueblos que han transitado y construido su vida milenaria en un hábitat biodiverso, que ahora viene siendo destruido crecientemente.
Los funcionarios de Yanacocha creen tenerlo todo asegurado y fríamente calculado, como es el caso del EIA (Estudio de Impacto Ambiental), tramposamente aprobado por ellos y por funcionarios del estado al servicio de ellos, no habiendo considerado el secado de las lagunas y sus graves impactos. Cuando los comuneros, las poblaciones, sus dirigentes y ahora los alcaldes rechazan el Proyecto, por la evidente experiencia depredadora, responden exigiendo que sustenten sus afirmaciones con documentos y estudios.
Qué más evidencia que la desaparecida laguna de Yanacocha y el desastre del Río Grande y los relaves botados sobre bofedales que están contaminando los mantos freáticos, documento más gigante que cualquier estudio engañoso, testimoniado por los pueblos desde sus sufrimientos y el diario vivir, quienes sienten estos impactos y perciben el inmediato peligro catastrófico de este proyecto que multiplicará los daños hasta ahora causados: Después de la muerte de la laguna Yanacocha, desparecieron varios manantiales y el agua disminuye en otros manantiales y bofedales, con el consecuente deterioro de la agricultura y la salud de sus pobladores, debido a la contaminación de las aguas, los suelos y los aires.
También decrecieron las aguas de la Laguna Totorococha Chica en la Encañada. Asimismo la empresa tiene una cantera de cal que contaminó la laguna, no habiendo cumplido con las normas medioambientales, por lo cual la OEFA (Organismo de Evaluación y fiscalización Ambiental) se pronunció en documento de Junio del presente año.
La ignorancia o el cinismo de funcionarios de la Minera y burócratas del gobierno, expresados en reportes y comentarios en medios de prensa, muestran “la maravilla” de ingeniería que hará la empresa: Trasvasar el agua y hacer el milagro de duplicar la cantidad de agua en 3 reservorios que construirán. Nunca les dijeron a los pobladores que sus lagunas serían secadas, solamente prometieron que tendrían más agua que antes. El engaño9 Arequipa, noviembre 30 del 2011, martes. CRÓNICAS
quienes desde enero del presente año percibieron la disminución de agua del río Jadibamba, debido a que la empresa estuvo haciendo trabajos de perforación y sedimentación alrededor de la laguna El Perol. Efectivamente estuvieron bombeando agua de la laguna y bofedales para secarla, lo cual demuestra que las operaciones de la mina se impusieron de hecho, en contra de la ley de Recursos Hídricos, No 29338 del 30-03-2009, no cuenta con licencia de uso de agua, referida en el Art. 47, licencia que otorga la Autoridad Nacional del Agua (ANA) previa opinión del Consejo de Cuenca respectivo.
Ahora que la verdad es innegable, propalan que estos pueblos tendrán más agua que la que contienen las 4 lagunas. No hay sustento técnico, que garantice la factibilidad de alimentar permanentemente los reservorios, por lo que éste sería otro engaño más. Así fuera cierto y seguro, el problema fundamental no es solamente el agua, su cantidad y calidad; es el agua componente de un sistema hidro-geológico, al secar las lagunas mataran todo un ecosistema de ingreso y de salida y los ciclos que reciclan la biodiversidad, las venas subterráneas, los bofedales y otros cientos de manantiales están interconectados, estos dan vida a otros ecosistemas y a otros pueblos, que configuran nuestros múltiples valles interandinos, las laderas, las pampas, que serán afectados catastróficamente.
El objetivo y meta final de la Empresa New Mont Mining con el aval del Estado (Gobierno de turno) es la extracción de 6 millones de onzas de oro, equivalentes a $ 10,200 millones, potencial de oro detectado en 34,527 Hectáreas de los andes cajamarquinos en exploraciones iniciadas hace más de 20 años. Para lo cual tienen el siguiente diseño depredador:
1.- Dos Lagunas, El Perol y Mala serán secadas para en ese mismo lugar instalar el tajo de oro y de cobre. Alrededor de las cuales hay más de 2 Km. de bofedales.
2.- La Laguna Azul será utilizada como botadero de desechos. Sus humedales que nutren al río Jadibamba serán necrosadas en canchas de relaves.
3.- La Laguna Chalhuaygon será convertida en dique y botadero.
10Arequipa, noviembre 30 del 2011, martes. CRÓNICAS
4.- Este proyecto depredador se instala en la cabecera de cuenca de los ríos Jadibamba y Sendamal, donde se ubican 44 captaciones de agua potable para Sorochuco y Huasmín, zona en la que hay 200 manantiales.
5.- Serán impactadas 20 lagunas que se ubican en la circunscripción del proyecto.
6.- En el área general de influencia del Proyecto Conga existen 38 caseríos, 682 manantiales, 102 captaciones de agua, 100 Has. de bofedales, 18 canales de riego y 6 lagunas; ubicadas en los Distritos de la Encañada, Huasmín y Sorochuco, en las Provincias de Cajamarca y Celendín.
7.- Las 4 lagunas sentenciadas de muerte alimentan el agua potable de Celendín, Bambamarca, Sorochuco y la Encañada. 20 mil pobladores dependen solamente de la Laguna Azul. Estas lagunas contienen 1.4 millones de metros cúbicos de agua que van a desaparecer. El Agua que prometen será de calidad 3, no apta para el consumo humano porque proyectan que la gente irá migrando hacia ciudades grandes.
8.- En la cabecera de cuenca comparten concesiones otros proyectos como Amaro y la Carpa, el Proyecto Chino Galeno y Michiquillay, que inmediatamente impuesto y consumado el Proyecto Conga completarán la faena depredadora en áreas mucho más extensas que Conga. Sin embargo pareciera que todo fuera mentira, porque así cuentan la historia empresarios codiciosos, técnicos mediocres y gobernantes serviles.
Al desaparecer lagunas, bofedales, manantiales, captaciones de agua para el consumo humano, consecuentemente desaparecerían animales, ganadería, plantas y pueblos; la gente, el ser humano, cuyos derechos se violentan quedan en la hipócrita declaración de los violadores.
La minería de tajo abierto, que ya fue prohibida en varios países, y el uso del cianuro que fue también prohibido en Europa, está causando desastres ecológicos no solo tomando el agua, sino también contaminando las diversas fuentes de aguas profundas y superficiales y, contaminando los aires con los polvos particulados que dañan la salud de las personas, los animales y necrosan las plantas, deteniendo el proceso de la fotosíntesis. Por tanto y muchas razones más no debe de instalarse proyectos mineros en cabeceras de cuenca. La FAO (órgano de las naciones Unidas) estipula que la explotación minera sólo debe proceder en las llamadas zonas grises, lejos
11Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. CRÓNICAS
de poblaciones, cuencas y zonas agrícolas, en un promedio de 60 Km de distancia. Los gobiernos no quieren hacer el reordenamiento territorial para la zonificación minera, con el que sólo se entregarían concesiones en zonas grises; las mineras quieren todo a menores costos, todo a la mano, lo cual les facilita elevar su capacidad de rentabilidad y productividad. Yanacocha es una de las empresas más rentables y competitivas del mundo a costas de nuestra desgracia, Yanacocha es la explotación aurífera más grande de Sudamérica, porque reducen los costos de explotación, en primer lugar no pagando todo lo que deberían de pagar y no invirtiendo en explorar en zonas grises e instalándose donde quieren, encima de cabeceras de cuencas, lagunas y poblaciones.
El fallido Presidente “nacionalista” Ollanta Humala, esta haciendo todo lo contrario de lo que prometió, la incoherencia entre el discurso y la acción muestra la decadencia moral de quienes siguen gobernando, hace pocas semanas planteo el reordenamiento territorial, ahora frente a la reacción de los pueblos, declara que éste es una meta de mediano y largo plazo, aseguró “que no ayudará a su gobierno, pero sí a los que vienen para evitar problemas o conflictos sociales. Entonces cuáles serían las condiciones del dialogo, si todo ya está definido?
La Región Cajamarca tiene 1 millón 359 mil habitantes, de los cuales 800 mil están dedicados a la agricultura, después de Conga vendrían enseguida los otros proyectos hasta activar la maquinaria extractiva en el 50% concesionado, que desaparecerían poblados, distritos y provincias, devastando todo Cajamarca. Es un plan en el que las transnacionales realizan el negocio del siglo desde el Perú; quieren oro, cobre y otros minerales, nos dejan basura venenosa, destrucción y muerte y en sus fríos cálculos los pueblos no cuentan, en el último momento cuando la gente reclama proponen diálogo sobre la base de hechos consumados.
Alan García habló claro, que nuestros pueblos son como el perro del hortelano, no comen ni dejan comer, optó por hacer comer a las mineras. Asimismo cuando anunciamos la desaparición de pueblos, el mismo señor expresó que ésos minúsculos pueblos no son todo el Perú y que es de interés nacional la inversión minera, y que “es una ridiculez que en estos tiempos de modernidad haya gente que esta cuidando los cerros, los
12 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. CRÓNICAS
apus”, refiriéndose al Cerro Kapía en el conflicto de la región Puno. Muchos proyectos ya pasaron silenciosamente. Las protestas realizadas el año pasado y el presente se deben a que afectan a conjuntos más concentrados de población, en zonas de población dispersa las mineras se van imponiendo con la ayuda y complicidad de gobernantes.
El Gobierno de Ollanta Humala es coherente con la “hoja de ruta” y con el modelo primario exportador asumido desde el inicio de su gobierno, con personajes y funcionarios nombrados para su implementación. Según el mandato de los mineros, “el agua y el oro van juntos” porque no se puede extraer oro sin agua ni menos sin aval presidencial. El modelo define exportaciones primarias de materias primas como base fundamental de la economía, modelo de data colonial que reproduce subdesarrollo, dependencia y pobreza. Quienes ayer maquillaron el discurso con la promesa del gran cambio, hoy la cosmética se desluce y hace evidente la verdadera intención, traicionan al destino humano y traicionan a la patria, si aún creen que la tenemos.
Sin embargo los pueblos van despertando desde los mismos escenarios donde el modelo se realiza, donde los centros mineros arremeten, donde el poder transnacional arrebata riqueza para el mercado y para unos pocos, para quienes el modelo les permite , como nunca antes, la explotación extractiva de grandes extensiones y de alta intensidad y de máxima rentabilidad; correspondientemente a estas ocupaciones concesionarias se dieron las protestas más significativas de los últimos años, como fue en Piura, Ancash, Huancavelica, Cerro de Pasco, La oroya, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Estos son los nuevos escenarios de la luchas sociales, donde el sistema, el modelo y su poder depredador se enfrentan con pueblos que no quieren se les arrebate su destino quienes más allá de la riqueza arrebatada y la que podrían dejarle, deciden defender la vida y el futuro humano, reconociendo al ser humano como valor central y el complementario valor vital de la madre naturaleza.
Ante un sistema y modelo de vida individualista, competitivo y depredador, encontremos dirección y sentido, construyendo un modo de vida solidario, reciproco y no violento.
13 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. NOTICORTAS
EL ÁREA DE COORDINACIÓN DE ASISTENCIA DE VICTIMAS Y TESTIGOS DEL MINESTERIO PÚBLICO DE AREQUIPA
La doctora Beatriz Lipasales nos conto que existe hay una cifra de casos de violencia familiar y la trata de personas, nos dio como cifra de 1254 casos de violencia familiar y 769 actos sexuales homicidios ósea casos penales. Estas causas se debe a que las mujeres no muy bien informadas es por eso que ocurre estos maltratos, tanto en la niñez. Es por eso que nuestra área les orientamos para que se pueda evitar un acto de violencia, además no hemos tenido casos de alumnos que hayan sido maltratados por parte de algún docente hasta el momento. Hay caso que sucedió en Lima con la niña PIERINA que su Propia madre fue la que la asesino, la ultrajo con un palo de escoba y se ve que una persona psicopática. Como doctora de nuestra área damos como mensaje que la violencia se debe evitar les pedimos a las mujeres que son victimas de maltrato denunciar a la comisaria o sino a la fiscalía se hará un rápido accionar para así detener al sujeto agresor y le pedimos no tengan miedo denúncialo si eres una victima de agresión.
LA ASOCIACIÓN DE URBANIZACIONES POPULARES DE AREQUIPA (AUPA)
Salieron a las calles a protestar el día 24 de noviembre a pedir al gobierno 11 puntos de lucha: Rechazo del alto costo de vida, No a la suba de los pasajes, No a la suba de agua, Exigen la desactivación de las SUNASS, No a la suba de la luz, No a la suba de los comestibles, Se exige a SEAL la electrificación de todos los pueblos jóvenes, exigen a COFOPRI la titulación, Exigen la aprobación de la ley Nº 283-2011 del Saneamiento Físico Legal, Exigen a las autoridades la construcción de la Planta de Aguas Residuales, y exige la reglamentación de las leyes Nº 29770 y 29798. Si nuestro pedido no es escuchamos, en enero saldremos de nuevo a rezongar pero esta vez será indefinido.
EN LAS INSTALACIONES DEL EX CONSEJO MUNICIPAL HUBO EL 5º SEMINARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
14 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. HISTORIA
El AYAHUASCA MITO O LEYENDA (Parte II)
Práctica muy extendida en toda la zona amazónica, que incluye varios países sudamericanos (Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia). Forma parte de una visión chamánica del mundo, en la cual todo está vivo en la naturaleza y las plantas, montañas, ríos, etc. Tienen su correspondiente espíritu, alma. Y se consideran dimensiones distintas, pero tan reales como la vida cotidiana, las experiencias producto de plantas sagradas y las experiencias en los sueños. De ambas dimensiones se pueden obtener sabiduría y lucidez.
En ella tienen importancia capital el uso de las plantas sagradas, consumidas para resolver problemas físicos y psíquicos, adaptarse socialmente, recibir consejo y revelaciones sobre la propia vida y la del grupo al que se pertenece. En otras zonas americanas, por ejemplo Méjico, se usa con los mismos fines el peyote y el hongo San Pedro. La ayahuasca está formada por la mezcla de varias plantas, entre ellas una liana de la que le viene el nombre, que significaría la soga que une con los muertos-espíritus, ya que también sirve para conectar con los antepasados. La mezcla tiene que cocer durante varias horas y el resultado es una bebida de sabor amargo, más o menos diluida y como consecuencia más o menos potente en sus efectos. Existirían además varios tipos de ayahuasca. Entre ellos la tigrehuasca produce imágenes de un enorme relieve. Su nombre deriva de la visión frecuente de un tigre, y serviría para explorar los infiernos personales y los miedos, y luego su liberación, su “cielo”. Con la curihuasca se contempla el interior del cuerpo de la persona a curar y así se descubre lo que hay que curar y cómo. La indihuasca proporciona visiones de indios, con ella si se es indígena se puede hablar con los antepasados.
Los efectos comunes serían el de limpieza (vómitos y diarrea si existe algo que limpiar físico), depuración de la sangre, purificación de la mente y un efecto reconstituyente en general. Las sensaciones físicas serían lasitud, entumecimiento y una agudización de la percepción, además de una sensación de somnolencia en los ojos aunque, contradictoriamente, es casi imposible dormir con ella. Alrededor de la media hora después de tomarla pueden aparecer las náuseas. Con ella se sigue viendo el entorno cotidiano, sólo que además se superponen las visiones propias de ella. Los estímulos exteriores que más agudamente se perciben suelen ser los sonidos agudos y los colores brillantes.
15 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. MEDICINA
EN PUCALLPA SE PRESENTO EL LIBRO
"LA PLANTA DE LA VIDA"
Primero vamos hacer pequeña reseña de esta milagrosa planta y, veremos sus componentes curativos. La planta de la vida cuyo nombre científico es synadenium gratii Hoook, es oriunda de Sudáfrica. Las primeras investigaciones las realizo el científico norteamericano Grant Hook hace 30 años, descubriendo un compuesto activo denominado phorbol, cuyos esteres tienen la capacidad de actuar en tumores con configuración de neoplasia maligna, impidiendo la proliferación de las células cancerígenas y regenerando tejidos destruidos por el cáncer.
En las instalaciones de la biblioteca Municipal se realizó la presentación del libro titulado “LA PLANTA DE LA VIDA” que lleva como título. El nombre del autor es GILBERTO GRANDEZ FLORES profesor de MATEMATICAS y FISICA graduado en la escuela NORMAL SUPERIOR DE LA CIUDAD DE IQUITOS. Donde el dará a conocer a aquellas personas las bondades curativas de dicha planta. En un pequeño resumen del libro, nos dimos cuenta que esta planta da resultados muy alentadores. Ya que cura todo tipo de males como: el cáncer, Lupus, Gangrena, Vitíligo, Diabetes, VIH (SIDA). Para nosotros es una gran sorpresa, como medio que difundimos en nuestro espacio salud, como prioridad elemental de nuestra revista. Además hace un llamado a todos los especialistas de la salud, y a las autoridades que participen y aprendan que esta planta está haciendo un bien para la humanidad.
16 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. LA CAJA NEGRA
CAJAMARCA EN PIE DE GUERRA: Los días están pasando, y aun el problema no se resuelve. Desde que Cajamarca entro en Huelga, está afectando al comercio y al turismo. Una comisión del gobierno entablo un dialogo con los manifestantes para llegar a un acuerdo de las cuales no se logró concretizarse, y el gobierno había pensado que se había llegado a un acuerdo. Los extremistas desacataron con esta medida, continuaron la lucha. Además el presidente Ollanta Humala, dijo algo muy importante Agua si, Oro sí; lo cierto es que la población está siendo manipulada por estos radicalistas que no desean dialogar. El presidente del Gobierno Regional de Cajamarca no es un izquierdista, y además el Frente de Defensa de Cajamarca no es un político y no es una autoridad para tomar una decisión. Él tiene un pasado oscuro que fue arrestado cuando pertenecía al Sendero Luminoso que acabo la vida de gente inocente en la década de los 80 y 90, el gobierno ha hecho otro dialogo con los manifestantes.
El Ministro Lerner fue este domingo último a dialogar con una comitiva en Cajamarca, durante el dialogo se planteó otras alternativas con las cuales tampoco llegaron a un acuerdo. En horas de la noche siendo las 9:15 horas de la noche el presidente Ollanta Humala declaro Zona de Alerta porque la población de allá está siendo perjudicada, los comercios paralizados, el turismo desestabilizado y los empresarios se quejan al igual que la Cámara de Comercio que trata de hacerles entender que esto es un daño a la economía de Cajamarca y las carretera bloqueadas.
17 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. LA CAJA NEGRA
OTRA VEZ Congresista: El congresista Justiniano Apaza estuvo este último domingo con una delegación de congresistas, que se reunieron en el Colegio de Abogados de Arequipa para hablar la Lucha Contra la Delincuencia. Durante la reunión estuvieron dando cifras como la delincuencia en Arequipa ha ido en aumento. La reunión empezó a las 11:00 a.m. y acabo casi de las 2:30 de la tarde con tantas alzadas de voces de parte de los presentes que pedían que exista un cambio radical, y criticaron duramente a los policías y a las autoridades porque no hacen nada.
Cuando Acabo la reunión, nuestro reportero se fue al congresista Justiniano Apaza para ofrecer su libro poemas por segunda vez. El congresista se puso tan desatinado y le dijo que no tengo tiempo de comprar huevadas y dedícate a otra cosa aunque se roba. Eso es un congresista que representa a Arequipa que vergüenza, como se va a manifestar así. ¡Dios mío! Nos dijimos ese día y hay testigos como nuestro reportero fue tratado de esta forma. Sabemos que este cínico tiene arrugas y lo vamos desenmascarar a este individuo ya que conforma una comisión dentro del congreso. Vamos a sacar los trapos sucios de este sujeto para que sepa que la población, está siendo representado por un corrupto.
18 Arequipa, noviembre 30 del 2011, Martes. PUBLICIDAD





Comentarios