Ir al contenido principal

En el Auditorio de la Municipalidad hubo el “II seminario de Internacional sobre Educación Inclusiva”

En el Auditorio de la Municipalidad hubo el “II seminario de Internacional sobre Educación Inclusiva”


En el auditorio de la municipalidad, hubo la gran participación de personas con discapacidad que expusieron ante los educandos porque la educación inclusiva debe ser algo que enriquezca en el proceso de enseñanza a los alumnos para integrarlos dentro de la sociedad sin discriminación. Por eso se le brindara al contrario una igualdad de oportunidades a la educación con una enseñanza adaptada a sus necesidades que debemos reforzar con mira a mejorar precisamente en su etapa de la “DECADA DE CLA EDUCACIÓN INCLUSIVA”.

Por eso existe muchas normativas que están de acuerdo a la ley que el gobierno ha dado a las personas con discapacidad y que algunas de ellas no se cumplen. Las personas con discapacidad son valiosas para la sociedad pero hay razones que les causan daño como el aislamiento de las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Por eso la educación inclusiva debe ser abierta, equitativa, democrática y justa donde el ser “DIFERENTE” sea aceptado y valorado por la sociedad como parte humana.

Además la educación inclusiva, es caro, y además debe tener tratamiento en casos moderados. Solo se requiere maestros identificados con la discapacidad y será algo menos costosos y en las escuelas deben desarrollar respuestas apropiadas para satisfacer sus demandas.

También sufren discriminación de cualquier maltrato como los docentes, padres de familia y compañeros de escuela les crítica y preocupa porque los hacen sentir inseguros, incomodos en las relaciones de sus amigos porque son objeto de burla, marginación, desprecio o simplemente se les ignore. Además el docente debe prepararse para que los niños los acepte como parte del grupo a pesar de sus dificultades. Por eso el docente debe considerar formas o técnicas especiales de enseñanza, dando una calidad general se basa en una pedagogía centrada en el niño o en la niña para crear condiciones para atender la diversidad de alumnos para facilitar su aprendizaje.

Por eso debe acudir con varias estrategias para adaptaciones curriculares, con enseñanzas individualizadas tratando de disminuir las distancias de sus compañeros. Dando una modificación y algunos elementos del currículo como: Objetivos, contenidos, metodologías y evaluación.

De acuerdo, la conferencia de Salamanca 1994 representa la defensa de los derechos, para muchos niños y niñas proporcionando una oportunidad en el marco más amplio del movimiento de “EDUCACIÓN PARA TODOS”, en Thailandia en 1990 las autoridades en el plano mundial en su conjunto están adoptando nuevos principios y nuevas medidas encaminadas a ponerlas en prácticas.

El objetivo es la inclusión Educativa y con ello la reforma de nuestro sistema educativo exige cambios en las políticas en la asignación de recursos y que gradualmente se viene logrando en esta “Década de la Educación Inclusiva”.

Durante el seminario esto fue lo que hablaron y además expusieron, temas acerca de la inclusión educativa. También Telefónica participo en la exposición, siendo EDUCARED la mayor parte que apoya a los grupos sociales. Hizo ver videos, y además de las personas que tienen inclusión social tiene las mimas formas que las personas con igualdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Revista Voces Amazónicas en el Dakar 2012

Estuvimos en el dakar 2012 dando información local y a nivel nacional de las cuales algunos medios han pedido que pasemos información del dakar 2013, de las cuales esperamos que otros medios desean enlazarce con nosotros. Veran las fotos del Dakar 2012 y lo que sera el proximo año, esperamos que les guste estas son fotos de nuestros archivos. Cualquier comentario a nuestra pagina gracias.

Adulto mayor esta en proceso por el cambio del Presidente de la beneficiencia

En horas de la tarde nuestro corresponsal, tuvo un dialogo muy amigable con la Dra. hilda Mendoza responsable del "Adulto Mayor de Puno", dicho lugar alberga en alrededor mas de 100 ancianos como un aproximado. Este centro esta realizando trabajos con la finalidad de dar una buena atención a los adultos. En estas instancias estuvo realizando esta actividad llamado el "Taichi" que viene una vez por semana siendo los días Martes de cada semana. Dirigido por un instructor, que va realizando esta labor para el tratamiento a los adultos. También los adultos están siendo inscritos para que reciban su “Multired” para qué cobre el bono de gratitud que el Gobierno Central lanzo a las personas que tienen una edad de 75 años siendo un plan piloto. El 15 de julio se realizo la cirugía de “Catarata” favoreciendo a mas de 111 adultos siendo gratuito en un precio de $/.1, 500, $/. 2,000 desde $2,500 que se ha trabajado con la “Misión Perú” que es una organización que tiene como...

Desarrollo Comunal realizo la entrega de dos bombas sumergibles en dos AAHH en la región de Ucayali

En horas de la tarde se realizo la entrega de una bomba sumergible en el AAHH José Olaya, donde un sin numero de personas lo recibieron con sonrisas en los labios la llegada del nuevo equipo. El Ing. Luis Reategui junto con la directiva, se reunieron en el local comunal para hacer entrega de la bomba sumergible en el AAHH; ya que no cuentan con el suministro de agua que están siendo afectados los moradores. Durante la reunión con la gente, el Ing Luis Reategui expreso: Que se esta trabajando por el desarrollo de la región, pese a los contratiempos que puede pasar por la falta de recursos económicos que a veces imposibilita hacer obras. Desarrollo Comunal trabaja por el arreglo de las calles, entrega de bombas de agua y entre otras cosas más que la gente necesita, muchos de sus dirigentes van a nuestras oficinas a exigir el pedido que ustedes hacen. Dentro de nuestro programa como "La Minga de mi Barrio" que trabajamos en los AAHH, la lluvia dificulta los trabajos que nosotro...